En un evento sin precedentes en el ámbito del enoturismo, más de 700 personas participaron en la Primera Cumbre Latinoamericana de Enoturismo “Coquimbo VID 2024”, celebrada los días 24 y 25 de octubre en la ciudad de La Serena.
El evento ofreció una rica variedad de actividades, incluyendo un seminario internacional con más de 10 expositores de países como España, Argentina y Chile, quienes compartieron su experiencia en enoturismo, tendencias globales y buenas prácticas. Además, se realizaron masterclasses en terreno, donde los asistentes vivieron experiencias sensoriales de cata y maridaje en las viñas emblemáticas de los valles de Elqui y Limarí, destacando la calidad y variedad de los productos locales. Este esfuerzo busca consolidar a la región como un referente en experiencias en torno a viñas, bodegas de vinos y piscos.
La Expo VID 2024, que cerró la jornada el 25 de octubre, fue una celebración de sabores y cultura local, destacando la presencia de 25 marcas de vinos y piscos, 9 productores de agroelaborados, 10 artesanos locales y representantes de agrupaciones de mujeres dedicadas a la producción de vino a nivel nacional.
Este espacio permitió a los emprendedores locales generar conexiones comerciales, ya que el 70% de los expositores logró contactos para acuerdos futuros, fortaleciendo la oferta de la región.


Actividades realizadas durante la Cumbre y Expo Vid 2024:
- Seminario Internacional: Un espacio de aprendizaje con expertos en temas como el “Patrimonio de la Vid en América Latina” y el desarrollo de destinos enoturísticos destacados a nivel nacional e internacional.
- Masterclass en Terreno: Experiencias únicas de cata y maridaje en las viñas más reconocidas de los valles de Elqui y Limarí. Pisquera Capel, Viña Cavas del Valle, Viña Tololo y Viña Tabalí cautivaron a los asistentes, quienes también disfrutaron de actividades de astroturismo, guiados por expertos locales.
- Catas de Vino y Pisco en el Salón Incahuasi: Guiadas por sommeliers y enólogos, ofreciendo un viaje sensorial por los sabores de la región. Estas estuvieron a cargo de destacadas viñas regionales como Tololo, Dalbosco, Cavas del Valle, Viñedos de Alcohuaz, contando con la participación de la agrupación de pisqueros, representados por Pisquera Tulahuen, Aba, Endémico y Los Nichos.
- Mixología y Música en Vivo: Activaciones de mixología a cargo de Cooperativas de Productores Regionales, acompañadas de jazz en vivo por el reconocido grupo Cuturrufo Jazz Trío.
- La Cumbre Latinoamericana de Enoturismo no solo marcó un precedente para la región y el país, sino que consolidó a La Serena y la Región de Coquimbo como destinos de referencia en el enoturismo latinoamericano.

